Impacto de las remesas familiares en el crecimiento de la economía de Guatemala / Andrea Geraldina Orozco Arriola.
Autor
Orozco Arriola, Andrea Geraldina. autora
Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, editor
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
El objetivo de este estudio es determinar cómo las remesas familiares contribuyen al crecimiento económico en Guatemala mediante la aplicación del modelo de Leontief basado en la Matriz Insumo-Producto (MIP). Los resultados del análisis indican que los ingresos por remesas familiares tienen un impacto positivo en el PIB. Durante el período de 2014a 2020, se observó que estas remesas contribuyeron, en promedio, en un 11 % al PIB. Esto se determinó mediante la ejecución de modelos específicos que permitieron medir el crecimiento económico influenciado por dichos ingresos, en comparación con el crecimiento que no considera las remesas.Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Artículos - Revista Académica ECO.
Impact of family remittances on Guatemala’s economicgrowth -- Crecimiento económico -- Caracterización de las remesas familiares. -- Modelo Mund ell Fleming. -- Matriz Insumo-Producto -- Generalidades de la Matriz Insumo-Producto -- Matriz Insumo-Producto para Guatemala -- Construcción de la MIP producto por producto.
Modo de acceso: Internet.
