El derecho al nombre, como derecho progresivo, un análisis legal doctrinario. /
Descrição
El nombre representa la primera forma en la cual las personas se identifican, ya que éste se compone por la unión de varias palabras que conforman una combinación, que no únicamente representa una diferencia si no que crea una vinculación familiar, cuya función principal es nombrar a cada persona de tal forma que le permita identificarse y diferenciarse entre la sociedad. En la legislación ordinaria guatemalteca, el derecho al nombre se encuentra regulado únicamente en el artículo 4 del Código Civil, el cual establece que el nombre se compone de nombre propio y del apellido de sus padres casados o no casados que lo hubieren reconocido. Sin embargo, al interpretar dicho artículo se puede entender que queda a discreción de los padres la elección del orden de los apellidos, no obstante al inscribir el mismo en el Registro Civil del Registro Nacional de las Personas el del Padre es el primero seguido por el de la madre, salvo otras excepciones como el de la mujer que inscribe a un niño con sus dos apellidos, entre otros. También es importante mencionar que para que una persona pueda ser sujeto de derecho y que por ende, se le reconozcan sus derechos y obligaciones, es necesario que sus padres acudan al Registro Nacional de las Personas a inscribir su nacimiento, ya que dicha institución es la encargada de organizar y mantener el registro único de identificación de las personas naturales del país. No obstante, en el momento en el que los padres expresen su deseo de inscribir el nacimiento de sus hijos, el operador registral debe tomar en consideración los siguientes factores importantes, el primero consiste en lo establecido en el artículo arriba citado, el segundo es la costumbre que por mucho tiempo, ha predominado, la resolución del máximo tribunal constitucional en relación al tema, especialmente la sentencia 812-2010 de la Corte de Constitucionalidad del 27 de abril del año 2011, y finalmente el sistema informático de la Institución.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet
