Sistematización y actualización de los indicadores socioambientales de la Unidad de Datos e Información Estratégica de la Universidad Rafael Landívar /
Descrição
El sistema de indicadores socioambientales de Guatemala -Siesam- es actualmente administrado por la Unidad de Datos e Información Estratégica de la Universidad Rafael Landívar. Está conformado por 244 indicadores, agrupados en 11 ámbitos y responden al esquema EPIR (estado, presión, impacto, respuesta). Como objetivos de la práctica profesional se tuvo la sistematización de la información existente y actualizada del Siesam mediante la estandarización de conceptos, la actualización de la base de datos y su representación utilizando sistemas de información geográfica. Por tanto, la realización de la práctica abordó dos líneas de acción: la sistematización de la información existente y actualizada de los indicadores del Siesam y apoyar procesos para su actualización. La metodología empleada fue la búsqueda exhaustiva de información en sitios, publicaciones e informes oficiales. Como resultado se realizaron 244 fichas técnicas, un informe de propuesta con observaciones para hacer más eficiente este sistema, un informe de seguimiento de actualización y un documento de consulta rápida que explica la estructura del Siesam. Asimismo, se alcanzó un total de 56 indicadores actualizados, 52 indicadores cuya actualización no fue posible, 136 indicadores pendientes que para su actualización requieren de procesos adicionales los cuales se dejó nota a la Unidad, y dos mapas obtenidos de estos indicadores. El Siesam se presenta como una herramienta estratégica ya que, por su estructura, evidencia la relación entre el sistema humano y ambiental, y cuyo valor puede aumentar al ser representados por mapas ya que facilita la comprensión y análisis de las dinámicas socioambientales en Guatemala.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión. Tesis.
Sistematización de Práctica Profesional.
Ingeniera Ambiental con Énfasis en Gestión.
Tesis Licenciatura (Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
