Show simple item record

dc.contributorDel Valle Hernández, Dulce Rocío, autora
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:59:56Z
dc.date.available2025-10-23T19:59:56Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652355507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126135100007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173906
dc.descriptionEl sistema de indicadores socioambientales de Guatemala -Siesam- es actualmente administrado por la Unidad de Datos e Información Estratégica de la Universidad Rafael Landívar. Está conformado por 244 indicadores, agrupados en 11 ámbitos y responden al esquema EPIR (estado, presión, impacto, respuesta). Como objetivos de la práctica profesional se tuvo la sistematización de la información existente y actualizada del Siesam mediante la estandarización de conceptos, la actualización de la base de datos y su representación utilizando sistemas de información geográfica. Por tanto, la realización de la práctica abordó dos líneas de acción: la sistematización de la información existente y actualizada de los indicadores del Siesam y apoyar procesos para su actualización. La metodología empleada fue la búsqueda exhaustiva de información en sitios, publicaciones e informes oficiales. Como resultado se realizaron 244 fichas técnicas, un informe de propuesta con observaciones para hacer más eficiente este sistema, un informe de seguimiento de actualización y un documento de consulta rápida que explica la estructura del Siesam. Asimismo, se alcanzó un total de 56 indicadores actualizados, 52 indicadores cuya actualización no fue posible, 136 indicadores pendientes que para su actualización requieren de procesos adicionales los cuales se dejó nota a la Unidad, y dos mapas obtenidos de estos indicadores. El Siesam se presenta como una herramienta estratégica ya que, por su estructura, evidencia la relación entre el sistema humano y ambiental, y cuyo valor puede aumentar al ser representados por mapas ya que facilita la comprensión y análisis de las dinámicas socioambientales en Guatemala.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión. Tesis.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionIngeniera Ambiental con Énfasis en Gestión.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectIngeniería ambiental
dc.subjectIndicadores ambientales
dc.subjectSistemas de información
dc.subjectSistemas de información geográfica
dc.titleSistematización y actualización de los indicadores socioambientales de la Unidad de Datos e Información Estratégica de la Universidad Rafael Landívar /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP