Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUrizar, Daniel, coordinador
dc.contributorVela Aquino, Cristian, editor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar Instituto de Investigación en Diseño (INDIS), editor
dc.date2014
dc.date.accessioned2025-10-23T19:59:15Z
dc.date.available2025-10-23T19:59:15Z
dc.identifierURL01000000000000000204583
dc.identifier(DLC)URL01000000000000000204583
dc.identifier(Aleph)000204583URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002045830107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126147800007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173885
dc.descriptionEl presente prólogo, es el escalón previo para expresar o mostrar algunas circunstancias importantes sobre la publicación que antecede.Citando la misión y visión, el trabajo de la facultad gira en torno a:“Servir a Guatemala y a Latinoamérica con la generación de conocimientos, la formación de arquitectos y diseñadores quienes,por medio de sus creaciones particulares, proyecten soluciones prácticas con calidad y criterios de identidad nacional, que contribuyan a mejorar el bienestar individual y social, enmarcado en la misión de la Universidad Rafael Landívar”.En concordancia con la formación,que se debe facilitar en una institución confiada a la Compañía de Jesús, la educación en la Facultad de Arquitectura y Diseño es integral,es decir, que forma a la persona. El producto principal de la colaboración de ambas unidades,ha sido poder ofrecer espacios reales de acción para los estudiantes y profesores, que apoyen los programas de investigación sustantiva y aplicada en el marco de la proyección académica.Con el planteamiento actual, y haciendo coincidir la coordinación de maestrías con algunos de los programas de investigación del INDIS,los resultados académicos de cada posgrado, estarán contribuyendo directamente a la producción intelectual del instituto.Agradezco el aporte de cada uno de los autores de la presente publicación; sus opiniones y criterios siguen construyendo a una URL comprometida con las funciones sustantivas de una institución de educación superior: docencia,proyección social e investigación.solidaria para su entorno, generando propuestas que puedan incidir en la realidad para transformarla. El énfasis en la formación de la persona y no solamente en la capacitación profesional, permite una estrecha relación dialógica con la realidad y el entorno cultural.Lo anterior, implica una operación institucional que concilie la formación general con la formación profesional,centre su aprendizaje en los sujetos y en sus procesos de construcción de conocimiento y toma de decisiones,y genere espacios de aprendizaje que trasciendan las aulas y vayan hacia la sociedad. Victor Papanek planteó que los diseñadores y los profesionales creativos tienen su parte de responsabilidad social, pues su actividad puede implicar cambios en el mundo real, según hagan bueno mal diseño.El modelo o alianza estratégica que se ha generado con el INDIS, ha permitido conocer mejor la forma de insertar las solicitudes externas a los contenidos de aprendizaje,logrando así, no solamente la síntesis del conocimiento y un aprendizaje significativo, sino también el acompañamiento del instituto en lo que se le llama “Investigación aplicada” y responsabilidad social. El producto principal de la colaboración de ambas unidades,ha sido poder ofrecer espacios reales de acción para los estudiantes y profesores, que apoyen los programas de investigación sustantiva y aplicada en el marco dela proyección académica.Con el planteamiento actual, y haciendo coincidir la coordinación de maestrías con algunos de los programas de investigación del INDIS,los resultados académicos de cada posgrado, estarán contribuyendo directamente a la producción intelectual del instituto.Agradezco el aporte de cada uno de los autores de la presente publicación; sus opiniones y criterios siguen construyendo a una URL comprometida con las funciones sustantivas de una institución de educación superior: docencia,proyección social e investigación.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP).
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna).
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectArquitectura
dc.subjectEducación superior
dc.subjectParticipación social.
dc.subjectResponsabilidad social
dc.subjectSociología de la educación.
dc.subjectUniversidades
dc.subjectProyectos de desarrollo social
dc.titleArquitectura y Diseño, Investigación y Proyección /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP