Evaluación de densidades de siembra en variedades de maní; Santa Ana Huista, Huehuetenango /
Descrição
El presente trabajo de investigación se realizó en el municipio de Santa Ana Huista, Huehuetenango. El objetivo principal fue evaluar tres variedades de maní (Arachis hypogaea L.) con tres densidades de siembra. Se utilizó el diseño experimental de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas con cuatro repeticiones, las variables evaluadas fueron: rendimiento (kg/ha), adaptabilidad reproductiva, peso de cien semillas y los componentes de desarrollo vegetativo (días a floración, vigor, días a madurez). Según el análisis realizado en la variable de rendimiento, la variedad Gringa es la que obtuvo mayor rendimiento con un peso de 3,637.99 kg/ha en la densidad tres (0.45m x 0.20m). La variedad que tuvo mejor adaptabilidad reproductiva fue la variedad Wash, debido que es la que tiene mayor vainas por planta y mayor peso de la semilla en la densidades conforme importancia (0.65m x 0.20m) y (0.55m x 0.20m). La densidad no es un factor que determine el peso de la semilla, debido que los distanciamientos son estadísticamente iguales ya que depende de las variedades. Los días a floración en las tres variedades de maní están determinas por las variedades, mas no por las densidades de siembra. La variedad Wash es la que tiene mejor adaptabilidad vegetativa; los días a madurez está determinada por las variedades de maní debido que fueron cosechadas al mismo tiempo, no importando las densidades donde estaban establecidas, la más breve en días a cosecha fue la variedad China, la cual tiene un promedio de tres meses desde el momento de su siembra hasta su cosecha.Tesis de Grado.
Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agricolas
Modo de acceso: Internet.
