Locomapa y la herida colonial que sigue sangrando /
Descrição
Este artículo surge del diálogo y la convivencia con la comunidad indígena de Locomapa, perteneciente al pueblo Tolupán en Honduras. Desde una perspectiva situada, aborda la experiencia cotidiana de resistencia al extractivismo, destacando la acción comunitaria, las resistencias creativas, las ontologías y epistemologías propias de los pueblos originarios. Tiene como objetivo dar testimonio de su lucha y conectar con la tarea de colonizadora que avanza en América Latina y que encuentra un eco profundo en esta región.La lucha organizada en Locomapa se enmarca en los procesos de coloniales que los pueblos originarios sostienen en diversas partes del continente. Con un espíritu inquebrantable, estas comunidades defienden sus territorios, culturas y formas de vida frente al avance violento del extractivismo y los agentes del colonialismo neoliberal. Esta resistencia se despliega en los márgenes de los Estados-nación modernos que expanden el sistema-mundo moderno y su proyecto necrocivilizatorio. A través de la organización comunitaria rebelde y digna, la celebración, la acción colectiva y la defensa de la vida, los tolupanes de Locomapa encarnan la posibilidad de mundos otros, donde la dignidad y la soberanía de los pueblos no sea solo horizonte sino praxis cotidiana.Publicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala. Facultad de Humanidades. Monografías - Cultura de Guatemala.
Bibliografía : páginas 44-46.
Modo de acceso: Internet.
