Show simple item record

dc.contributorMartínez Lara, Santos David, autor
dc.date2023
dc.date.accessioned2025-10-23T19:58:53Z
dc.date.available2025-10-23T19:58:53Z
dc.identifierhttps://dx.doi.org/10.36631/RCG.2023.01.03
dc.identifierDOI : 10.36631/RCG.2023.01.03
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992745675507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12149836720007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173838
dc.descriptionEste artículo surge del diálogo y la convivencia con la comunidad indígena de Locomapa, perteneciente al pueblo Tolupán en Honduras. Desde una perspectiva situada, aborda la experiencia cotidiana de resistencia al extractivismo, destacando la acción comunitaria, las resistencias creativas, las ontologías y epistemologías propias de los pueblos originarios. Tiene como objetivo dar testimonio de su lucha y conectar con la tarea de colonizadora que avanza en América Latina y que encuentra un eco profundo en esta región.La lucha organizada en Locomapa se enmarca en los procesos de coloniales que los pueblos originarios sostienen en diversas partes del continente. Con un espíritu inquebrantable, estas comunidades defienden sus territorios, culturas y formas de vida frente al avance violento del extractivismo y los agentes del colonialismo neoliberal. Esta resistencia se despliega en los márgenes de los Estados-nación modernos que expanden el sistema-mundo moderno y su proyecto necrocivilizatorio. A través de la organización comunitaria rebelde y digna, la celebración, la acción colectiva y la defensa de la vida, los tolupanes de Locomapa encarnan la posibilidad de mundos otros, donde la dignidad y la soberanía de los pueblos no sea solo horizonte sino praxis cotidiana.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala. Facultad de Humanidades. Monografías - Cultura de Guatemala.
dc.descriptionBibliografía : páginas 44-46.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationCultura de Guatemala.
dc.subjectHumanidades
dc.subjectComunidades indígenas.
dc.subjectColonialismo.
dc.titleLocomapa y la herida colonial que sigue sangrando /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP