Detección del Picudo (Sternochetus mangiferae F.) de la semilla del mango (Mangifera indica L.) y su impacto económico en Guatemala /
Descripción
El cultivo del mango, es afectado por diversas plagas y entre las más importantes tenemos: Anastrepha sp., Ceratitis capitata W., Colletotrichum gloeosporoides, Oidium mangiferae y la Pepita Negra; de importancia cuarentenaria, tenemos el picudo de la semilla del mango, Sternochetus mangiferae Fab. 1775, la cual es una plaga que afecta la producción post- cosecha del mango, y a su exportación, por las restricciones cuarentenarias impuestas por los países libres de ésta. Como objetivo se determina la ausencia del picudo de lo semilla del mango, en comerciales y se analizaron las consecuencias económicas, ante la introducción de ésta plaga. El muestreo se llevó a cabo en siete departamentos del país, siendo ellos: Zacapa, Santa Rosa, Jutiapa, Escuintla, San Marcos, Retalhuleu y Suchitepequez.Se concluyó en dicho muestreo, que el picudo de la semilla del mango no ha ingresado a Guatemala, y que se deben de tomar las medidas cuarentenarias convenientes, para que no se corra el riesgo de que entre en el futuro al país, ya que su impacto de económico resultaría aproximadamente U.S. $6,563,211.68.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso : Internet.
