Uso de plantas medicinales en mujeres puérperas, que asisten al distrito de salud de San Miguel Sigüilá, Quetzaltenango, Guatemala. Año 2024 /
Descripción
Estudio titulado: “Uso de plantas medicinales en mujeres puérperas que asisten al Distrito de Salud de San Miguel Sigüilá, Quetzaltenango, Guatemala. Año 2024” En diversas culturas se ha usado la medicina tradicional, la población utiliza las plantas medicinales para ayudar a atender sus necesidades de atención primaria. Objetivo: Determinar los usos de plantas medicinales en mujeres puérperas del Municipio de San Miguel Sigüilá, Quetzaltenango, Guatemala. Estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, de corte transversal. Universo fueron 60 mujeres puérperas, se utilizó como instrumento un cuestionario. Resultados: en cuanto a la edad, el 27% se encuentra entre 23 a 27 años, 58% tiene el nivel primario de educación, el 83% ha utilizado alguna planta medicinal, 34% para producción de leche materna, 19% aliviar dolores de cabeza, 16% por hemorragia, el 61% los utilizó en forma de té, 23% en baños, el 63% utiliza las hojas. Para el tratamiento del estreñimiento emplean semillas de linaza con un 65%. El 88% utiliza apazote para mejorar la cicatrización de las heridas, el 72% utilizó cola de caballo para aliviar las infecciones urinarias, las plantas más comunes para disminuir hemorragias son: 19% apazote, 15% manzanilla y 12% jengibre, el 57% refiere utilizar manzanilla para aliviar dolores estomacales, el 63% haber utilizado ixbut para producir leche materna, 62% utilizó plantas medicinales en el chuj, 85% indica no tener reacción al utilizar plantas, el 82% considera que es una práctica segura el uso de plantas medicinales, 50% menciona recibir algunas veces orientación por parte del personal de salud.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Enfermería) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet.
