Mostrar registro simples

dc.contributorGarcía Archila, Juan Luis. a autor
dc.date2001
dc.date.accessioned2025-10-23T19:58:16Z
dc.date.available2025-10-23T19:58:16Z
dc.identifierURL01000000000000000040208
dc.identifier(Aleph)000040208URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000402080107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12145303050007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173760
dc.descriptionLa degradación, contaminación, destrucción del medio ambiente y la pérdida de los recursos naturales que se dan en la mayoría de los países, especialmente aquellos en vías de desarrollo, es sumamente alarmante; al grado que constituye actualmente un objetivo estratégico de los países más desarrollados la concientización, educación y acciones concretas para proteger, conservar y mejorar el medio ambiente que nos lo da nuestro "entorno natural". En Guatemala es de tal grado preocupante la situación antes mencionada que se ha tenido que legislar constitucionalmente en ese sentido, es decir de la obligación del estado y la población en general, establecimiento "normas legales sobre medio ambiente y equilibrio ecológico, previniendo su depredación", pues sin darnos cuenta poco a poco hemos venido lapidando y agravando aceleradamente el medio ambiente y por lo tanto deteriorando seriamente la salud, por la contaminación del aire, el agua y el empobrecimiento de los suelos. El daño que el hombre ha venido ha venido ocasionando a la naturaleza ha sido sistemático, al igual que creciente, que sus efectos acumulativos están amenazando seriamente la subsistencia de los ecosistemas y por ende la vida misma del hombre. Es necesario que los recursos de la tierra sean aprovechados de una manera sostenible y prudente, adoptando estilos de vida y pautas de desarrollo que respeten los límites de la misma. Ello puede lograrse sin rechazar los grandes beneficios que trae consigo la tecnología moderna.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Arquitectura. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectArquitectura
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectArquitectura
dc.subjectEvaluación de proyectos.
dc.subjectEstudios de factibilidad.
dc.subjectCentros de investigación aplicada
dc.subjectConservación de los recursos naturales.
dc.titleCentro de coordinación ambiental : propuesta para las entidades ambientalistas /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP