La cooperación internacional en tiempos de crisis /
Autor
Encinas, Miguel Ángel autor
Álvarez, Manuel autor
Hernández, Ana Gabriela autor
Martínez Montt, Franco autor
Posadas Mijangos, Karla T. autor
Díaz-Leal, Ian Reyes autor
De-León, Shira autor
Moralez, Karla autor
Taracena, Nancy autor
Díaz, Glenda autor
Bolaños, Raul autor
Solares, Hugo Antonio autor
Universidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens editor
Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. editor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
La cooperación internacional en tiempos de crisis, es decir, en el tiempo presente, fue el tema que centró el interés de la Cátedra de Coyuntura Internacional 2012-2013. En efecto, en la conferencia inaugural del ciclo académico 2012,en las presentaciones de profesores e invitados externos a lo largo del pasado año y, en las discusiones de los seminarios de graduación de lastres maestrías que imparte la Facultad (Relaciones Internacionales, Políticas Públicas y Estudios Estratégicos), se abordaron aspectos diversos, pero siempre relacionados con la preocupación por la cooperación internacional en la actualidad. Hay que recordar que, desde la conclusión de la Segunda Guerra Mundial, la cooperación para el desarrollo adquirió una dimensión singular y se configuró un sistema internacional para apoyar el mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de las naciones menos favorecidas, al finalizar aquel conflicto bélico. Así, a partir de la segunda mitad del Siglo XX se registraron esfuerzos institucionales, creación de programas y ejecución de proyectos específicos, realización de conferencias y cónclaves mundiales, al igual que una rica teorización en ciencias sociales, que tuvo como uno de sus ejes centrales, las nociones del desarrollo y del subdesarrollo. Pensemos en las teorías de la modernización, del crecimiento hacia la industrialización substitutiva de importaciones de CEPAL, en la teoría de la dependencia, del desarrollo sostenible o del desarrollo humano del PNUD, para no citar sino algunas de las más conocidas, entre la fructífera producción de las décadas de 1950 a 1980.Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Colección Cátedra de Coyuntura Internacional.
Cooperación Internacional en tiempos de crisis / Miguel Ángel encinas. -- Estados Unidos: la declaración de París 2005 y el principio de alineación / Manuel Álvarez ,Ana Graciela Hernández, Franco Martínez Monty, Karla t. Posadas Mijangos. -- Cooperación descentralizada. ¿Cómo enfrentar desde el Estado los retos que ella imponen? / Reyes Díaz -Lea. -- Nuevas modalidades de Cooperación que ejecutan los principales donantes en Guatemala / Karla t. Posadas Mijangos. --La eficacia dela AOD y el cumplimiento de París en 2011,¿realidad o ficción? El caso de Guatemala / Hugo Antonio Solare. -- ¿Cómo aumentar el impacto de la ayuda oficial al desarrollo en Guatemala? / Shira de león, Karla Morales, Ian Reyes Díaz-leal, Nancy Taracena, Glenda Día. -- El foro de Busan y su implicación actual para la Cooperación Internacional / Raúl Bolaño.
Modo de acceso : Internet.
