Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSolloy García, Julio Alexander. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:58:15Z
dc.date.available2025-10-23T19:58:15Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992668255807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129091650007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173752
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el modelo pedagógico implementado y los resultados obtenidos en la evaluación de graduandos en el área de Matemática y Lenguaje realizada por la Digeduca en un colegio privado en la Ciudad de Guatemala. La investigación fue de tipo cuantitativo, con un alcance correlacional. Para efectos de esta investigación se establecieron dos variables: modelos pedagógicos y los resultados institucionales de la evaluación de graduandos en el área de Matemática y Lenguaje realizadas por la Digeduca. El proceso requirió la participación de los docentes del área de Matemática y Lenguaje. Se inició aplicando la encuesta a todos los docentes que conforman las áreas mencionadas, teniendo como objetivo determinar el modelo pedagógico predominante que se utiliza en cada área; dicha encuesta estaba conformada por 40 ítems distribuidos de forma aleatoria y que caracterizan aspectos que respondían a los cuatro modelos pedagógicos: tradicional, conductista, constructivista y humanista. Los resultados bajo los cálculos de los estadísticos de medidas de tendencia central y desviación estándar revelaron que, en el área de Matemática, el modelo predominante es el modelo pedagógico tradicional, mientras que, en el área de Lenguaje, el modelo pedagógico predominante es el constructivista. Seguidamente, se relacionó el modelo predominante con la segunda variable por medio del estadístico Chi cuadrado bajo pruebas de bondad de ajuste. Adicional, se utilizó el coeficiente V de Cramer para determinar el nivel de asociación. Se concluyó que existe una relación moderada y fuerte, respectivamente en cada área, entre el modelo pedagógico y los resultados que obtienen los graduandos en las pruebas aplicadas por la Digeduca.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación y Aprendizaje) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectEducación Enseñanza
dc.titleRelación entre el modelo pedagógico y los resultados obtenidos en la evaluación de graduandos en el área de matemática y lenguaje realizada por la DIGEDUCA en un colegio privado en la Ciudad de Guatemala /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP