Relación entre el modelo pedagógico y los resultados obtenidos en la evaluación de graduandos en el área de matemática y lenguaje realizada por la DIGEDUCA en un colegio privado en la Ciudad de Guatemala /
Descripción
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el modelo pedagógico implementado y los resultados obtenidos en la evaluación de graduandos en el área de Matemática y Lenguaje realizada por la Digeduca en un colegio privado en la Ciudad de Guatemala. La investigación fue de tipo cuantitativo, con un alcance correlacional. Para efectos de esta investigación se establecieron dos variables: modelos pedagógicos y los resultados institucionales de la evaluación de graduandos en el área de Matemática y Lenguaje realizadas por la Digeduca. El proceso requirió la participación de los docentes del área de Matemática y Lenguaje. Se inició aplicando la encuesta a todos los docentes que conforman las áreas mencionadas, teniendo como objetivo determinar el modelo pedagógico predominante que se utiliza en cada área; dicha encuesta estaba conformada por 40 ítems distribuidos de forma aleatoria y que caracterizan aspectos que respondían a los cuatro modelos pedagógicos: tradicional, conductista, constructivista y humanista. Los resultados bajo los cálculos de los estadísticos de medidas de tendencia central y desviación estándar revelaron que, en el área de Matemática, el modelo predominante es el modelo pedagógico tradicional, mientras que, en el área de Lenguaje, el modelo pedagógico predominante es el constructivista. Seguidamente, se relacionó el modelo predominante con la segunda variable por medio del estadístico Chi cuadrado bajo pruebas de bondad de ajuste. Adicional, se utilizó el coeficiente V de Cramer para determinar el nivel de asociación. Se concluyó que existe una relación moderada y fuerte, respectivamente en cada área, entre el modelo pedagógico y los resultados que obtienen los graduandos en las pruebas aplicadas por la Digeduca.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Educación y Aprendizaje) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
