Mostrar registro simples

dc.contributorCalvo Arriola, Martha Eugenia, autora
dc.contributorHernández Vega, Kenia Guisela, autora
dc.contributorRamírez Gómez, Douglas Omar, autor
dc.date2002
dc.date.accessioned2025-10-23T19:58:09Z
dc.date.available2025-10-23T19:58:09Z
dc.identifierURL01000000000000000072506
dc.identifier(Aleph)000072506URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000725060107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147784430007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173704
dc.descriptionDesde el inicio de la humanidad, el hombre ha utilizado recursos de la naturaleza, usando algunos y desechando otros, este desperdicio de recursos y el almacenamiento de residuos se ha ido incrementando cada vez más, hasta llegar a extremos alarmantes. Al principio era la naturaleza la que se encargaba de absorber los residuos, pero las poblaciones fueron aumentando y los residuos se comenzaron a acumular, hasta convertirse en focos de contaminación y muerte. Por otro lado, los recursos naturales se han ido agotando. En los países latinoamericanos el problema es aún mayor, y a pesar de que estos países cuentan con gran parte de territorio boscoso y numerosos recursos naturales, las autoridades no se han preocupado por solucionar lo referente a la contaminación, a esto se suma la escasa educación ambiental imperante en la población. En Guatemala, se han intentado desarrollar varias campañas de limpieza y ecología con resultados poco favorables El Municipio de Almolonga, situado dentro del departamento de Quetzaltenango, es un próspero pueblo dedicado a la producción y comercio agrícola, el cual se ha ido desarrollando económicamente, con más auge en la última década. Como resultado de este repentino desarrollo se ha incrementado la generación de residuos, hasta tal punto que se ha vuelto un verdadero problema para la población, por ejemplo, el botadero municipal se encuentra situado en un área crítica, ya que es foco de contaminación de varios lugares que lo rodean, como escuelas y sitios turísticos. En respuesta a esto, la Municipalidad de Almolonga está iniciando un proyecto que promueve el adecuado manejo de residuos sólidos en esta localidad. Los objetivos principales de este proyecto son el mejoramiento del ambiente del Municipio, la eliminación de fuentes de contaminación y la adecuada disposición de los residuos, entre otros. Para lograr los objetivos planteados es necesario implementar algunas prácticas que harán que este proceso funcione de una mejor manera. Una de las más importantes es la educación ambiental para la población, con la cual se logrará un adecuado manejo de los residuos en los lugares de origen, y con esto, la simplificación de los procesos en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos que está por iniciar su funcionamiento. Con este documento se espera contribuir a la solución de un problema específico a través del Diseño Industrial, que no se limita solamente a la creación de objetos, sino que va más allá, hacia la búsqueda de soluciones con carácter humano.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Diseño Industrial. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Diseño Industrial) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectDiseño industrial
dc.subjectDiseño industrial
dc.subjectBasura y aprovechamiento de basuras.
dc.subjectSaneamiento ambiental
dc.subjectAprovechamiento de residuos
dc.subjectInnovaciones tecnológicas
dc.subjectEvaluación de proyectos.
dc.titleGestión integral de residuos sólidos en el municipio de San Pedro Almolonga, Quetzaltenango /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP