Gestión integral de residuos sólidos en el municipio de San Pedro Almolonga, Quetzaltenango /
Author
Calvo Arriola, Martha Eugenia, autora
Hernández Vega, Kenia Guisela, autora
Ramírez Gómez, Douglas Omar, autor
Metadata
Show full item recordDescription
Desde el inicio de la humanidad, el hombre ha utilizado recursos de la naturaleza, usando algunos y desechando otros, este desperdicio de recursos y el almacenamiento de residuos se ha ido incrementando cada vez más, hasta llegar a extremos alarmantes. Al principio era la naturaleza la que se encargaba de absorber los residuos, pero las poblaciones fueron aumentando y los residuos se comenzaron a acumular, hasta convertirse en focos de contaminación y muerte. Por otro lado, los recursos naturales se han ido agotando. En los países latinoamericanos el problema es aún mayor, y a pesar de que estos países cuentan con gran parte de territorio boscoso y numerosos recursos naturales, las autoridades no se han preocupado por solucionar lo referente a la contaminación, a esto se suma la escasa educación ambiental imperante en la población. En Guatemala, se han intentado desarrollar varias campañas de limpieza y ecología con resultados poco favorables El Municipio de Almolonga, situado dentro del departamento de Quetzaltenango, es un próspero pueblo dedicado a la producción y comercio agrícola, el cual se ha ido desarrollando económicamente, con más auge en la última década. Como resultado de este repentino desarrollo se ha incrementado la generación de residuos, hasta tal punto que se ha vuelto un verdadero problema para la población, por ejemplo, el botadero municipal se encuentra situado en un área crítica, ya que es foco de contaminación de varios lugares que lo rodean, como escuelas y sitios turísticos. En respuesta a esto, la Municipalidad de Almolonga está iniciando un proyecto que promueve el adecuado manejo de residuos sólidos en esta localidad. Los objetivos principales de este proyecto son el mejoramiento del ambiente del Municipio, la eliminación de fuentes de contaminación y la adecuada disposición de los residuos, entre otros. Para lograr los objetivos planteados es necesario implementar algunas prácticas que harán que este proceso funcione de una mejor manera. Una de las más importantes es la educación ambiental para la población, con la cual se logrará un adecuado manejo de los residuos en los lugares de origen, y con esto, la simplificación de los procesos en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos que está por iniciar su funcionamiento. Con este documento se espera contribuir a la solución de un problema específico a través del Diseño Industrial, que no se limita solamente a la creación de objetos, sino que va más allá, hacia la búsqueda de soluciones con carácter humano.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Diseño Industrial. Tesis.
Tesis Licenciatura (Diseño Industrial) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño.
Modo de acceso: Internet.
