Tamaño y evolución de la economía informal en Guatemala /
Autor
Díaz, Guillermo. autor
Universidad Rafael Landívar, Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Departamento de Ciencias Económicas, Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh), editor
Universidad Rafael Landívar, Vicerrectoría Académica (VRAC), Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEE), Departamento de Economía Empresarial, editor
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
Este artículo describe el tamaño de la economía informal en términos de su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) y el empleo. Además, se describe su composición y participación en el valor económico agregado de cada sector productivo. Los datos indican que la economía informal representa casi una quinta parte de la producción nacional y un poco más de dos terceras partes del empleo total. Su tasa de crecimiento fue en promedio menor a la de la economía nacional en el período 2014-2022.Publicaciones Landivarianas digitales Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP).
Publicaciones Landivarianas digitales Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Artículos - Landívar Economics. Revista Académica.
Páginas: 70-71.
Participación en la economía nacional. -- Participación en el mercado de trabajo. -- Determinantes del trabajo informal.
Modo de acceso: Internet.
