Habitar las fronteras : una interpretación de El libro centroamericano de los muertos de Balam Rodrigo /
Cultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.
Descrição
En El libro centroamericano de los muertos (2018), Balam Rodrigo expresa a través de su poesía testimonial las vivencias de las y los migrantes en su tránsito por México hacia Estados Unidos. El componente testimonial permite la representación de un sentir común de los diversos individuos que sufren durante la migración y el componente poético permite que el lector o lectora entre en la subjetividad de los migrantes fallecidos y pueda percibirlos como personas y no como una «masa migrante» sin conciencia. Balam Rodrigo se atreve a «habitar las fronteras» y situar las voces y sus relatos en una geopolítica, geohistoria y corpopolítica de las personas migrantes que evoca con sus poemas testimoniales ; de esta manera, problematiza la migración como un fenómeno multicausal, que responde a condiciones históricas, políticas y económicas provocadas por la colonialidad. Las «almas» que evoca son, en gran parte, mujeres, indígenas y campesinos provenientes de zonas marginalizadas ; así, el autor se sitúa desde las «historias locales» que nadie contará, pero que es indispensable escuchar para que la migración deje de ser concebida como una problemática desde los parámetros de los Estados-nación y pueda ser entendida desde las vivencias que atraviesan las y los centroamericanos que migran.Publicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala. Facultad de Humanidades. Monografías - Cultura de Guatemala.
Monografía Cultura de Guatemala, cuarta época: año XLII, vol. II, julio-diciembre de 2021.
Bibliografía : página 64.
Resumen -- Abstract -- Introducción -- Pensamiento fronterizo -- Desobediencia epistémica para re-existir -- Desobediencia en cuanto al lugar y modo de enunciación del autor -- Desobediencia en cuanto al planteamiento social que subyace en su obra poética -- Desobediencia en cuanto al estilo literario y los recursos que utiliza para estructurar su obra -- Conclusiones -- Referencias.
Modo de acceso: Internet.
