Turismo interno: un factor clave para la recuperación del sector en Guatemala. /
Autor
Cuc, Julio Estanislao, autor
Universidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens, editor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
El turismo fue uno de los sectores económicos más afectados por la crisis de la pandemia dela COVID-19, debido a las restricciones de movilidad y al cierre de las fronteras de los países,lo que significó pérdidas considerables en materia de ingresos y empleos para el sector.Para el caso de Guatemala, en el 2020, de acuerdo con los datos del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat, 2021a), se registró un descenso del 76.8 % de ingresos de visitantes extranjeros, lo que representó pérdidas tanto en divisas como en número de empleos en el sector. El cual, cabe resaltar, aporta el 6.2 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.Sin embargo, una vez levantadas las restricciones y abiertas las fronteras de los países,la recuperación del sector ha sido muy favorable, incluso mejor de lo que se esperaba,de acuerdo con los datos del Barómetro de Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la recuperación del sector, al 2022, alcanzó una recuperación del 63 %comparado con el período previo a la pandemia. Específicamente para la región centroamericana, la recuperación del sector ha alcanzado hasta el 80 % en comparación con los datos pre pandémicos. Se pronostica que se alcancen los mismos niveles del 2019 en cuanto a llegadas de visitantes extranjeros a la región para el 2024 (OMT, 2023).Cabe destacar que, a pesar de que los niveles de llegadas de visitantes extranjeros se han ido recuperando satisfactoriamente, existen otros factores que han cambiado e influyen en la dinámica comercial del sector, tal es el caso de cambios en el comportamiento de los visitantes y de la forma de viajar; por ejemplo, la reducción del gasto promedio o la duración de la estadía en el destino. Cada vez más, la población prefiere realizar turismo interno, o bien,realizar viajes a destinos cercanos a sus lugares de residencia, sobresaliendo la preferencia a destinos y actividades en áreas al aire libre. Estos cambios en el comportamiento de los viajeros pueden significar oportunidades para los empresarios, pero también retos y desafíos para desarrollar el sector en una era pospandemia, tomando en cuenta que seguirán los controles y estándares de bioseguridad, así como factores económicos como el aumento de la inflación, que afectan a la población respecto a su capacidad de compra, en especial en productos y servicios relacionados al ocio y entretenimiento (OMT, 2023). En el presente artículo se describe la situación actual del sector turístico guatemalteco, identificando su ritmo de recuperación, así como los retos y desafíos que se presentan para su desarrollo y crecimiento. También se describen otros factores geopolíticos y económicos que afectan en corto y mediano plazo al sector de turismo y viajes, lo que podría ralentizar su recuperación y crecimiento en una era pospandemia.Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Artículos - Boletín Landívar Economics.
Modo de acceso : Internet.
