Consecuencias Jurídicas de la falta de disposiciones legales que respeten los derechos de la mujer Indígena victima en el proceso penal /
Description
El objetivo de la presente investigación fue establecer que en el Proceso Penal Guatemalteco no existen normas procesales que coordinen la inclusión de los derechos que tiene la mujer indígena por el sólo hecho de ser indígena y ser mujer, siendo ella el sector que más se afecta con esta falencia. Se determina que es en la fase de investigación del proceso penal, es donde más se necesita incluir estas normas, porque es en ella en donde se establecen las acciones encaminadas a una persecución penal efectiva. En Ley contra el Femicidio y otras formas de Violencia contra la mujer no hay un apartado que estipule los derechos de la mujer indígena, y con ello se les perjudica, porque se les trata como iguales a desiguales, no visualizando la complejidad de la mujer indígena, en cuanto a cultura, y cosmovisión. El Estado de Guatemala permanece indiferente ante la situación de vulneración de derechos de las mujeres indígenas, porque históricamente es un grupo social marginado, discriminado y oprimido, y será en instancias internacionales que se tenga que exigir en favor de las mismas, como ha ocurrido en otros países latinoamericanos, que se aprovecha la presencia de relatores de derechos humanos, para pronunciarse ante la falta de interés de funcionarios ante lo indígena. Es imposible que las féminas puedan acceder a una reparación digna, cuando son monolingües, y no se cuenta con el intérprete, ya que por medio de la palabra es que las personas expresamos nuestros anhelos, intereses y peticiones.Abogado y Notario
Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. / Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet
