Show simple item record

dc.contributorVentura Gonzáles, Guillermo Sebastián, autor
dc.date1998
dc.date.accessioned2025-10-23T19:57:17Z
dc.date.available2025-10-23T19:57:17Z
dc.identifierURL01000000000000000053870
dc.identifier(Aleph)000053870URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000538700107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126443120007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173633
dc.descriptionEl presente trabajo se ejecutó en el municipio de San Juan lxcoy departamento de Huehuetenango, en dicha región se cultivan el frijol asociado con el maíz, según investigación del componente de sistemas del Proyecto Cuchumatanes (1 ,997), el rendimiento promedio del frijol es de 154Kg/Ha., y del maíz de 1,105 Kg./Ha. Uno de los factores determinantes en el bajo rendimiento del frijol es el ataque de la conchuela y que ha permitido que gran parte de los agricultores abandone el cultivo. El objetivo principal del presente trabajo fue identificar alternativas de manejo de la conchuela del frijol, (Epilachna varivestis Mulsant), mediante una tecnología botánica que controle el ataque de la plaga y ante todo que esté al alcance del agricultor, cuidando siempre el ambiente. El diseño que se utilizó en el campo fue el de bloques al azar, los datos obtenidos se interpretaron usando el análisis de regresión, varianza, comparación de medias por Tukey y el análisis económico. A través de la comparación de medias se estableció que los mejores tratamientos con diferencia altamente significativa los constituye: el testigo relativo, con la aplicación de Metil Paratión, con un rendimiento promedio de 340.10 Kg/Ha., seguido por el tratamiento Siembra de flor de Muerto en asocio con el frijol y maíz, con un rendimiento promedio de335.50 Kg/Ha. Lo que indica que la flor de muerto posee un efecto repelente en el control de la conchuela, ya que el rendimiento de dicho tratamiento estadísticamente es igual al testigo relativo con la aplicación de producto químico. Con el análisis de regresión se establecieron los siguientes coeficientes de correlación(r) : entre adulto y rendimiento del frijol 0.993; entre larvas y rendimiento 0.981; entre índice de población y rendimiento 0.972; entre índice poblacional y postura de frijol por Ha. 0.977; y un coeficiente de 0.977 entre postura de frijol por Ha., y rendimiento, con esto se establece que existe una alta relación entre adulto, larva e índice poblacional de la plaga con el rendimiento. Para determinar cuál tratamiento ofrecía más ventajas, se efectuó un análisis económico, determinando los costos de producción de cada tratamiento y se estableció que únicamente el testigo absoluto presentó una rentabilidad positiva de 10.28 %, mientras que los demás presentaron rentabilidad negativa. Al efectuar la tasa de retomo marginal, se observó que todos los tratamientos fueron dominados por el tratamiento testigo absoluto, lo que significa que ninguno de los tratamientos ofrece beneficio económico para que el agricultor lo adopte.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Agronomía. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Agronomía) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionDe 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAgronomía
dc.subjectFrijoles
dc.subjectPlagas agrícolas
dc.subjectControl de plagas
dc.subjectCultivos asociados.
dc.titleProductos botánicos para el control de la conchuela del frijol (Epilachna varivestis Mulsant), sembrado en asocio con maíz /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP