Mostrar registro simples

dc.contributorGonzález López, Aura Elizabeth, autora
dc.date1997
dc.date.accessioned2025-10-23T19:56:59Z
dc.date.available2025-10-23T19:56:59Z
dc.identifierURL01000000000000000033044
dc.identifier(Aleph)000033044URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000330440107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128107690007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173604
dc.descriptionEl presente estudio de investigación se ha denominado : DIAGNÓSTICO SOBRE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL CULTIVO DE ARROZ, Oriza sativa, EN EL SUR ORIENTE DEL PAÍS Y PROPUESTA PARA SUPERAR LAS LIMITANTES. Se realizó específicamente en los municipios de Agua Blanca, El Progreso y Jutiapa del departamento de Jutiapa; Oratorio y Chiquimulilla del departamento de Santa Rosa, debido a la importancia que esta región presenta en el aporte de la producción de arroz, a nivel nacional pudiéndose observar que la producción se ha venido reduciendo, pues, para (1994) únicamente se cultivaron 1.2 has. en la región sur-oriental del país aproximadamente, comparado con el año (1988) que se cultivaron 26.6 miles de has. Por lo que es necesario conocer las causas o factores que han influido en la disminución del área de siembra. La metodología de investigación se realizó mediante : encuestas y visitas de campo a los productores y compradores de arroz de la región. Al analizar los resultados obtenidos se concluyó que : las principales limitantes tanto de la producción como la comercialización del arroz en la región son las siguientes : incidencia de plagas y malezas, alto costo de producción, limitada disponibilidad de semilla certificada, mano de obra escasa y encarecida, acceso limitado al crédito, importaciones de arroz tanto en granza como en oro y precios bajos.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionDe 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAgricultura
dc.subjectArroz
dc.subjectMercadeo de productos agrícolas.
dc.subjectCostos de producción.
dc.subjectPolítica comercial.
dc.subjectAsistencia técnica.
dc.titleDiagnóstico sobre la producción y comercialización del cultivo de arroz, Oriza sativa, en el sur oriente del país y propuesta para superar las limitantes /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP