Estado, reforma multicultural y pueblos indígenas en Bolivia y México (Oaxaca/Chiapas) /
Autor
García Vettorazzi, María Victoria autora
Universidad Rafael Landívar. Instituto de Investigaciones y Gerencia Política editor
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
El objetivo es aportar al debate y reflexión sobre lo que está en juego en la manera en que se organiza y ordena institucionalmente la participación social y política, en una sociedad y estado estructurados a partir de profundas y duraderas desigualdades y jerarquías que articulan clase, raza; en un escenario de reconfiguración del Estado marcada por la dinámica del capitalismo neoliberal1. Estados y pueblos indígenas en Bolivia -- 2 Estado y pueblos indígenas en México (Chiapas y Oaxaca).
Modo de acceso: Internet.
Collections
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Etnografía de una negociación intercultural el caso de la Línea Negra - Seshiza -, territorio ancestral de los pueblos indígenas Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta
Oros Vargas, Mayra AlejandraLa contraposición de las visiones en el modelo de desarrollo del país, ligado a los intereses particulares del sector privado y del mismo Estado colombiano, han desatado una conflictividad con aquellos que ancestralmente ... -
Nursing and Health Care for the Brazilian Indigenous Population: Scoping Review
Silva, Berenice; Dalla Nora, Carlise Rigon -
Multilevel schools in an indigenous context: strengths, limitations and challenges from the perspective of teachers in La Araucanía
Arias-Ortega, Katerin; Díaz Alvarado, Natalia; Catrimilla Castillo, Daniela; Saldías Soto, María José
