Show simple item record

dc.contributorBalcárcel Ruíz, Juan Carlos, autor
dc.date1996
dc.date.accessioned2025-10-23T19:56:24Z
dc.date.available2025-10-23T19:56:24Z
dc.identifierURL01000000000000000032591
dc.identifier(Aleph)000032591URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000325910107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126737440007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173552
dc.descriptionSe realizó una investigación sobre los principales agentes etiológicos que causan los catarros genitales grados I, II, III y IV en la vaca, y se determinó su sensibilidad antibiótica, para lo cual fueron muestreados 984 úteros de vacas a nivel de rastro. La sensibilidad antibiótica de los agentes se realizó en el Laboratorio de Bacteriología de la Dirección General de Servicios de Salud, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. De la investigación se determinó que 117 úteros presentaban catarros genitales, los grados de catarro genital que más se presentaron fueron el grado II con 55 casos y el grado I con 36 casos. Los principales agentes aislados fueron : el Estreptococo D, Escherichia coli, Pseudomona sp. y Estafilococo epidermides. Los antibióticos que ofrecieron un mejor resultado de sensibilidad antibacteriana fueron : la ciprofloxacina, el cloranfenicol, la furadantina, la sulfatrimetropina, la tetraciclina y la gentamicina. Las vacas muestreadas eran vacas adultas aproximadamente de 8-12 años de edad que procedían en su mayoría de la Costa Sur del país.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas y Ambientales. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas y Ambientales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionDe 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectContaminación agrícola
dc.subjectAgricultura
dc.subjectGanado vacuno
dc.subjectMicrobiología veterinaria.
dc.subjectBrucelosis bovina.
dc.subjectAntibióticos en veterinaria.
dc.subjectEnfermedades epizoóticas.
dc.subjectPatología veterinaria.
dc.subjectReproducción animal.
dc.titleDeterminación de los principales agentes etiológicos que causan los catarros genitales en la vaca y su sensibilidad antibiótica /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP