Determinación de los principales agentes etiológicos que causan los catarros genitales en la vaca y su sensibilidad antibiótica /
Description
Se realizó una investigación sobre los principales agentes etiológicos que causan los catarros genitales grados I, II, III y IV en la vaca, y se determinó su sensibilidad antibiótica, para lo cual fueron muestreados 984 úteros de vacas a nivel de rastro. La sensibilidad antibiótica de los agentes se realizó en el Laboratorio de Bacteriología de la Dirección General de Servicios de Salud, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. De la investigación se determinó que 117 úteros presentaban catarros genitales, los grados de catarro genital que más se presentaron fueron el grado II con 55 casos y el grado I con 36 casos. Los principales agentes aislados fueron : el Estreptococo D, Escherichia coli, Pseudomona sp. y Estafilococo epidermides. Los antibióticos que ofrecieron un mejor resultado de sensibilidad antibacteriana fueron : la ciprofloxacina, el cloranfenicol, la furadantina, la sulfatrimetropina, la tetraciclina y la gentamicina. Las vacas muestreadas eran vacas adultas aproximadamente de 8-12 años de edad que procedían en su mayoría de la Costa Sur del país.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas y Ambientales. Tesis.
Ingeniero Agrónomo.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas y Ambientales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
De 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
