Mostrar registro simples

dc.contributorOrtiz, Sara, autor
dc.contributorHerrera Duarte, Daniela, autor
dc.contributorMonterroso Rivas, Adolfo Ottoniel. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:56:22Z
dc.date.available2025-10-23T19:56:22Z
dc.identifierhttps://dx.doi.org/10.36631/CLV.2024.02.03.01
dc.identifierhttps://orcid.org/0009-0003-4436-9686
dc.identifierhttps://orcid.org/0009-0000-3693-791X
dc.identifierDOI: 10.36631/CLV.2024.02.03.01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992736875707696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147914750007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173534
dc.descriptionEl Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE) tiene como principal objetivo complementar el Sistema de Contabilidad Nacional (SCN). Utiliza principios contables para integrar mediciones ambientales, en términos físicos y monetarios, que son comparables con datos de las cuentas nacionales y, por lo tanto, permiten analizar la sostenibilidad de la economía y del desarrollo de los países. Guatemala cuenta con un sistema de contabilidad ambiental que se ha enfocado en desarrollar el «marco central» del SCAE, incluyendo las cuentas de agua, bosque, desechos sólidos, energía, entre otras. En 2021, la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas (CENU) adoptó el Marco de la Contabilidad de Ecosistemas, como estándar estadístico internacional. Este artículo presenta los resultados principales de la Cuenta de ecosistemas de Guatemala. Inicia con las definiciones básicas de ecosistemas y de servicios ecosistémicos y luego describe la estructura de la cuenta según el manual del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE). Para la Cuenta de ecosistemas de Guatemala se compilaron subcuentas de extensión y de condición de los ecosistemas del país, y se realizó una primera aproximación a las subcuentas de oferta de servicios ecosistémicos en términos físicos y monetarios, tomando como referencia los servicios ofrecidos por las áreas protegidas y otros ecosistemas del país. Finalmente, se proponen orientaciones de política que se derivan del estudio.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Artículos - Clavius.
dc.descriptionReferencias bibliográficas: pp.27-32.
dc.descriptionBases teórico-conceptuales -- Principales resultados de la Cuenta de ecosistemas de Guatemala -- Servicios ecosistémicos de Guatemala en perspectiva -- Conclusiones generales.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.relationClavius. Revista académica de Ciencia y tecnología
dc.subjectCiencias
dc.subjectDesarrollo económico
dc.titleServicios ecosistémicos en Guatemala : conceptos, contabilidad y perspectivas = Ecosystem services in Guatemala: concepts, accounting and perspectives /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP