Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorOrellana Leiva, Daniel, autor
dc.date1991
dc.date.accessioned2025-10-23T19:56:22Z
dc.date.available2025-10-23T19:56:22Z
dc.identifierURL01000000000000000032588
dc.identifier(Aleph)000032588URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000325880107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127577870007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173532
dc.descriptionEl presente estudio monográfico se llevó a cabo en la aldea San Pablo de la cabecera departamental de Jutiapa con la inquietud de conocer algunos aspectos importantes que influyen en la aceptabilidad de los materiales de sorgo mejorados, estimar el porcentaje de agricultores que cultivan sorgo, área cultivada, sistemas y épocas de siembra. Se utilizó una boleta de encuesta en la que fueron incluidas preguntas muy sencillas en las que se ve que la gran mayoría de los agricultores de dicha aldea, cultivan sorgo con áreas cultivadas de .04 a 2.8 hectáreas predominando la asociación maíz + frijol+ sorgo en época de primera. El 94% de los agricultores cultivan materiales criollos de sorgo por lo que solo un 6% de la población muestreada utilizan semilla de sorgo mejorada desconociéndose el nombre de la semilla utilizada; hay un 28% de agricultores que tienen un total desconocimiento de variedades de sorgo desarrolladas por el Programa de Sorgo de ICTA. Se concluye que es muy necesario promover el uso de semillas mejoradas de sorgo en base a las recomendaciones del Programa de Sorgo de ICTA.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Técnico. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Técnico Fitotecnista Especializado en Cultivos. Tesis.
dc.descriptionTrabajo Supervisado.
dc.descriptionTécnico (Fitotecnista Especializado en Cultivos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionDe 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectCultivos alimenticios
dc.subjectAgricultura
dc.subjectMejoramiento selectivo de las plantas.
dc.subjectSorgo
dc.titleEvaluación de aceptabilidad de materiales de sorgo mejorados (Sorghum bicolor L. Moench) en la aldea San Pablo municipio de Jutiapa /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP