Evaluación de aceptabilidad de materiales de sorgo mejorados (Sorghum bicolor L. Moench) en la aldea San Pablo municipio de Jutiapa /
Description
El presente estudio monográfico se llevó a cabo en la aldea San Pablo de la cabecera departamental de Jutiapa con la inquietud de conocer algunos aspectos importantes que influyen en la aceptabilidad de los materiales de sorgo mejorados, estimar el porcentaje de agricultores que cultivan sorgo, área cultivada, sistemas y épocas de siembra. Se utilizó una boleta de encuesta en la que fueron incluidas preguntas muy sencillas en las que se ve que la gran mayoría de los agricultores de dicha aldea, cultivan sorgo con áreas cultivadas de .04 a 2.8 hectáreas predominando la asociación maíz + frijol+ sorgo en época de primera. El 94% de los agricultores cultivan materiales criollos de sorgo por lo que solo un 6% de la población muestreada utilizan semilla de sorgo mejorada desconociéndose el nombre de la semilla utilizada; hay un 28% de agricultores que tienen un total desconocimiento de variedades de sorgo desarrolladas por el Programa de Sorgo de ICTA. Se concluye que es muy necesario promover el uso de semillas mejoradas de sorgo en base a las recomendaciones del Programa de Sorgo de ICTA.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Técnico. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Técnico Fitotecnista Especializado en Cultivos. Tesis.
Trabajo Supervisado.
Técnico (Fitotecnista Especializado en Cultivos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
De 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
