Mostrar registro simples

dc.contributorGálvez, Juventino, editor
dc.contributorCleaves, Cecilia, editora
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), editor.
dc.date2009
dc.date.accessioned2025-10-23T19:56:10Z
dc.date.available2025-10-23T19:56:10Z
dc.identifierURN:ISBN:9789929587090
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992725475207696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12144413090007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173503
dc.descriptionEl propósito de este documento es describir el proceso de elaboración de la Cuenta Integrada de Residuos (CIRE), brindando la base teórico conceptual que le da sustento, así como sus aspectos metodológicos. La CIRE se desarrolló con base en el marco analítico del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada (SCAEI) de Guatemala, el cual es una plataforma de análisis que proporciona información a nivel nacional sobre las existencias y flujos asociados al subsistema natural, brindando una descripción detallada de las interrelaciones de éste y el subsistema económico. De acuerdo con el Manual del SCAEI (SEEA 2003, por sus siglas en inglés), desarrollado por Naciones Unidas y otros organismos internacionales, los residuos son productos no deseados de la economía que tienen un valor cero (o valor negativo) para el generador. Residuo es el término utilizado en el SCAEI para analizar residuos sólidos, líquidos y gaseosos, los cuales pueden reciclarse o reutilizarse, o bien ser descargados al ambiente (lo que generalmente sucede).
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna).
dc.descriptionPágina 63.
dc.descriptionPresentación -- Resumen -- Summary -- 1. Introducción -- 2. Marco de referencia -- 2.1 Residuos sólidos y economía -- 2.2 La estadística de residuos sólidos -- 2.3 Antecedentes sobre los sistemas de cuentas nacionales y ambientales -- 2.3.1 Estructura del SCAEI de Guatemala -- 2.3.2 Proceso de implementación -- 2.4 La contabilidad de residuos sólidos -- 3. Objetivos y definición de la Cuenta Integrada de Residuos (CIRE) -- 3.1 Objetivos -- 3.1.1 Objetivo general -- 3.1.2 Objetivos específicos -- 3.2 Definición -- 4. Descripción del marco de compilación de la CIRE -- 4.1 Estructura -- 4.1.1 Cuenta de flujos de la CIRE -- 4.1.2 Cuenta de gastos y transacciones de la CIRE -- 4.1.3 Cuenta de agregados económicos e indicadores complementarios de la CIRE -- 4.2 Clasificaciones de la CIRE -- 4.3 Indicadores principales de la CIRE -- 5. Aspectos generales sobre la información utilizada -- 5.1 Enfoque entre distintas fuentes de información -- 5.2 Estimaciones -- 5.2.1 Cálculos especiales -- 5.2.1.1 Equipo desechado -- 5.2.1.2 Residuos producidos por los hogares -- 5.2.1.3 Neumáticos -- 5.2.1.4 Residuos hospitalarios – 6. Proceso de implementación de la CIRE -- 7. Consideraciones finales -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionID de la autorización: 11100 Autorizado: 2025-06-18 08:32:49
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectCuentas nacionales.
dc.subjectAprovechamiento de residuos.
dc.subjectIndicadores económicos.
dc.titleCuenta Integrada de Residuos (CIRE) : bases teóricas, conceptuales y metodológicas /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP