Show simple item record

dc.contributorMejía de Mata, Fatima Alejandra. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:56:08Z
dc.date.available2025-10-23T19:56:08Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992713774007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12142768010007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173487
dc.descriptionEste proyecto busca evidenciar la gravedad del síndrome en el contexto guatemalteco y proponer una solución innovadora y científicamente fundamentada: la neuroarquitectura. Esta disciplina interdisciplinaria, que combina principios de la neurociencia con el diseño arquitectónico, estudia cómo el entorno construido influye directamente en el bienestar psicológico, emocional y cognitivo de las personas. La presente investigación explora cómo aplicar estos principios para transformar los espacios laborales en ambientes que favorezcan el bienestar, disminuyan el estrés y promuevan una salud mental más equilibrada. El estudio se enfoca en los entornos laborales con mayor vulnerabilidad al burnout en la Ciudad de Guatemala, proponiendo soluciones arquitectónicas que respondan a los factores que contribuyen al agotamiento emocional, como la sobrecarga de trabajo, la falta de apoyo emocional, organizacional y ambiental, y condiciones espaciales inadecuadas. Mediante una metodología cualitativa, con un enfoque descriptivo y explicativo, se analizan aspectos clave del entorno construido que afectan la experiencia del trabajador. Como resultado, se desarrolla una guía práctica de recomendaciones y parámetros de diseño para espacios laborales, dirigida a arquitectos, diseñadores, catedráticos y estudiantes en Guatemala.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Ingeniería
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectArquitectura
dc.titleReducción del síndrome de burnout en espacios de trabajo : neuroarquitectura aplicada al bienestar psicológico en Ciudad de Guatemala /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP