Reducción del síndrome de burnout en espacios de trabajo : neuroarquitectura aplicada al bienestar psicológico en Ciudad de Guatemala /
Description
Este proyecto busca evidenciar la gravedad del síndrome en el contexto guatemalteco y proponer una solución innovadora y científicamente fundamentada: la neuroarquitectura. Esta disciplina interdisciplinaria, que combina principios de la neurociencia con el diseño arquitectónico, estudia cómo el entorno construido influye directamente en el bienestar psicológico, emocional y cognitivo de las personas. La presente investigación explora cómo aplicar estos principios para transformar los espacios laborales en ambientes que favorezcan el bienestar, disminuyan el estrés y promuevan una salud mental más equilibrada. El estudio se enfoca en los entornos laborales con mayor vulnerabilidad al burnout en la Ciudad de Guatemala, proponiendo soluciones arquitectónicas que respondan a los factores que contribuyen al agotamiento emocional, como la sobrecarga de trabajo, la falta de apoyo emocional, organizacional y ambiental, y condiciones espaciales inadecuadas. Mediante una metodología cualitativa, con un enfoque descriptivo y explicativo, se analizan aspectos clave del entorno construido que afectan la experiencia del trabajador. Como resultado, se desarrolla una guía práctica de recomendaciones y parámetros de diseño para espacios laborales, dirigida a arquitectos, diseñadores, catedráticos y estudiantes en Guatemala.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Ingeniería
Modo de acceso: Internet.
