Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSosa Elías, Valeria María. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:56:08Z
dc.date.available2025-10-23T19:56:08Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992681604507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12133450850007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173485
dc.descriptionLa presente revisión sistemática tuvo como objetivo analizar los elementos que conforman los programas de detección y prevención de abuso sexual, para llevar a cabo este análisis se realizó un proceso de búsqueda de artículos científicos en las bases de datos Scielo, Google Académico, PubMed y Otras. Posterior a esto, se seleccionó una serie de artículos con base criterios de inclusión y exclusión, de modo que los estudios recopilados obtengan los datos necesarios para alcanzar el cumplimiento de los objetivos específicos de la presente revisión sistemática. Se determinaron 9 artículos sobre los cuales se llevó a cabo el análisis, para identificar los resultados y dentro de esto identificar una serie de elementos que componen a un programa de detección y prevención de abuso sexual. Teniendo estos resultados y análisis se llevó a cabo un análisis adicional, para evaluar 6 programas de prevención de abuso sexual rol del docente, dicha evaluación se llevó a cabo con un cotejo basado en los elementos previamente analizados, con este se identificó con cuántos elementos contaban los programas recopilados. Finalmente se evaluó un total de 15 elementos entre estudios y programas, estas contribuyeron con el cumplimiento de los objetivos general y específicos del estudio, y de manera adicional se presenta la propuesta de un programa de detección y prevención de abuso sexual, rol del docente. A partir del proceso de la elaboración y el cumplimiento de los objetivos, se identificó que de los seis programas evaluados mediante el cotejo, ninguno llegó a cumplir con todos los criterios y subcriterios determinados, ya que, los programas existentes carecían generalmente de una estructura con material que se pueda adaptar a distintas instituciones y poblaciones educativas, también dentro de los elementos que la mayoría no cumplió, se identifica la falta de información de derechos humanos, cuidados del cuerpo, autonomía y autoestima. Por lo tanto, la propuesta elaborada está basada en el cumplimiento de todos los criterios y subcriterios establecidos a lo largo del proceso de la investigación, con el objetivo de brindar un programa creativo, completo y accesible para todo tipo de población.
dc.descriptionTesis de Grado.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPsicología Clínica
dc.titleRevisión sistemática de literatura : programas de detección y prevención del abuso sexual, el rol del docente /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP