Descripción del proceso de fertirriego en el cultivo de melón (cucumis melo l.) en la empresa agrícola el llano, en la aldea el rosario del municipio Rio Hondo, Zacapa. /
Descrição
El objetivo de esta práctica profesional fue desarrollar un protocolo integral para el proceso de fertirriego en el cultivo de melón en la empresa Agrícola El Llano, S.A. Se realizó un diagnóstico en la Finca El Tempisque, describiendo el inicio de las aplicaciones de fertilización tras el trasplante, las dosis utilizadas (kg/ha), los fertilizantes empleados, el intervalo de las aplicaciones, las horas de riego, la lámina de riego. También se identificó el modelo de manguera de riego por goteo y se determinó la descarga de los emisores para calcular el coeficiente de uniformidad. Los resultados indicaron que la empresa utiliza solo un tipo de manguera en la Finca El Tempisque, la cual demostró una excelente uniformidad en la descarga de goteros y en la uniformidad de mojado, superando el rango aceptable del 90%. Se recomendó continuar con este modelo de manguera debido a su eficiencia. Sin embargo, para fincas con topografía variada, se sugirió evaluar mangueras auto compensadas por su mejor distribución del riego, aunque su costo más elevado implica considerar otras opciones para optimizar los costos. Además, se propuso implementar un programa de fertilización específico para el cultivo de melón, ajustado a las necesidades nutricionales en cada etapa fenológica. Las dosis propuestas son: Nitrógeno (N) 100 kg/ha, Fósforo (P) 25 kg/ha, Potasio (K) 170 kg/ha, Calcio (Ca) 80 kg/ha y Magnesio (Mg) 30 kg/ha.Sistematización de Práctica Profesional
Tesis Licenciatura (Ciencias Hortícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso: Internet
