Producción de semilla no tradicional de maíz variedad icta v-301. Zaragoza, Chimaltenango 2022 /
Descripción
El presente proyecto de grado a nivel emprendimiento se realizó en el municipio de Zaragoza, Chimaltenango, con el objetivo de generar una alternativa de ingresos a través de la producción y comercialización de semilla no tradicional de maíz variedad ICTA V-301. En la zona los agricultores suelen cultivar utilizando semillas de cosechas previas, que no cumplen con los estándares fisicoquímicos necesarios. La semilla no tradicional de maíz ICTA V-301 representa una opción viable para los agricultores de la región del altiplano central, donde la falta de accesibilidad a semillas de calidad ha sido un problema constante. Identificando un nicho de mercado favorable, se utilizó un terreno de 0.7 hectáreas para la siembra directa a campo abierto, logrando una producción de 2,268 kg de semilla. La rentabilidad fue del 70.51 %, con ventas exitosas de 100 sacos de 22.68 kg a Q.350.00 cada uno, obteniendo una ganancia neta de Q.13,639.30. El impacto económico fue positivo, proporcionando una oportunidad lucrativa y mejorando los ingresos de los agricultores locales. Socialmente se crearon oportunidades laborales y se evitó que los agricultores tuvieran que buscar semillas fuera de la región. Además, se respetaron los factores ambientales, limitando el uso del recurso agua y de pesticidas. Estos resultados demuestran la viabilidad financiera y el impacto positivo del emprendimiento en términos económicos, sociales y ambientales. En conclusión, se recomienda continuar promoviendo iniciativas de este tipo para contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades agrícolas, garantizando el acceso a semillas de calidad y fomentando prácticas agrícolas responsables.Proyecto de Grado.
Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso: Internet.
