Relación entre la fragilidad, disfagia y estado nutricional en adultos mayores institucionalizados en tres centros asistenciales de Retalhuleu y Quetzaltenango, Guatemala 2024. /
Descripción
El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre la fragilidad, disfagia y estado nutricional de los adultos mayores institucionalizados en tres centros asistenciales de Retalhuleu y Quetzaltenango, Guatemala. Fue un estudio de tipo descriptivo analítico, en el cual se caracterizó a 82 adultos mayores aplicando un cuestionario basado en la Escala de Fragilidad FRAIL para determinar la incidencia de fragilidad, un síndrome común en adultos mayores que implica una disminución en la capacidad física y la resistencia. Seguidamente, se utilizó la herramienta de Evaluación de la Deglución (EAT 10) para identificar la presencia de disfagia, una dificultad en la deglución que puede comprometer la ingesta adecuada de alimentos y líquidos. Y, por último, se aplicó la herramienta de tamizaje Mini Nutritional Assessment MNA® en conjunto con antropometría para determinar el estado nutricional del adulto mayor. Entre los hallazgos más significativos, se identificó que una proporción considerable de los adultos mayores mostraron signos de probable fragilidad. De igual manera, los resultados revelaron que una alta proporción de estos adultos mayores padecían de disfagia. En lo que respecta al estado nutricional, los datos resultaron alarmantes, ya que solo una pequeña fracción de los adultos mayores institucionalizados presentaba un estado nutricional normal. Con lo mencionado anteriormente, se concluye que tanto la fragilidad como la disfagia están relacionadas con el estado nutricional del adulto mayor institucionalizado, por lo tanto, se recomienda implementar estrategias para mejorar la alimentación en el adulto mayor con disfagia, al fin de optimizar el estado nutricional dentro de esta población.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet
