Conformación de la coordinadora local de reducción de desastres de la comunidad de Chichaib, San Pedro Carchá, Alta Verapaz. /
Description
La Práctica Profesional Supervisada PPS de la Licenciatura de Trabajo Social, con Énfasis en Gerencia del Desarrollo, de la Universidad Rafael Landívar, sede regional de la Verapaz, es una ventana de oportunidad para el estudiante próximo a graduarse, se involucre directamente en la comunidad, para conocer más de cerca los problemas y necesidades sociales de las familias de la comunidad y conjuntamente analicen, preparen, propongan y ejecuten las alternativas de solución, con la intervención de otros sectores afines a la problemática, encaminados a unir esfuerzos para que los comunitarios sean capaces de resolver sus problemas y se conviertan en agentes de su propio desarrollo, bajo esa premisa se realizó la PPS I y II en coordinación con la Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -SE-CONRED- sede departamental de Alta Verapaz mediante la ejecución del proyecto titulado “Conformación de la Coordinadora Local de Reducción de Desastres de la comunidad de Chichaib, San Pedro Carchá, Alta Verapaz”. El proceso del mismo alcanzó los siguientes objetivos:: “Promover la formación, organización y fortalecimiento de la Coordinadora Local para la Reducción de Desastres” e Integrar la coordinadora local para la reducción de desastre -COLRED- en la comunidad de Chichaib, del municipio de San Pedro Carchá A.V. en asamblea comunitaria. Como parte del proyecto se estableció una serie de resultados que fueron alcanzados en su totalidad al finalizar el proceso de la práctica profesional supervisada, los cuales son: Resultado 1. Coordinadora local para la reducción de desastres de la comunidad de Chichaib, del municipio de San Pedro Carchá A.V. organizada, según los lineamientos de la SE-CONRED. Resultado 2: Integrantes de la COLRED de la comunidad de Chichaib, San Pedro Carchá A.V. fortalecidos para cumplir con sus funciones, según los módulos considerados en los lineamientos de la SE-CONRED. Resultado 3. Desarrollada la campaña de sensibilización a través de la producción de tres materiales de comunicación: a) Una cuña radial, con el contenido de prevención de los incendios forestales, que se transmite en la radio comunitaria de la región; b) un afiche (100 ejemplares, 1 para cada vivienda de la comunidad), con contenido enfocado a brindar alertas y c) una manta vinílica, que contiene el mapa de riesgo de la comunidad, que será colocada en el salón comunitario, para sensibilizar y guiar a la población ante una situación de emergencia.Sistematización de Práctica Profesional
Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso: Internet
