Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorHernández Reyes, Berta Celestina autor
dc.date2023
dc.date.accessioned2025-10-23T19:55:54Z
dc.date.available2025-10-23T19:55:54Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652344107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126128930007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173347
dc.descriptionEl proyecto de intervención “Desarrollo de proceso formativo para la promoción de la organización y las normas de saneamiento dirigido al Comité SAHTOSO del Caserío Pampuluj, San Cristóbal Alta Verapaz” Se formuló a través del proceso de Practica Profesional Supervisada de la Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo de la Universidad Rafael Landívar, girando en torno a la temática de higiene y saneamiento, siendo esta la intervención ideal para garantizar una atención especializada y profesional, con la finalidad de lograr un espacio saludable a nivel comunitario. Como parte del proceso formativo académico, fue posible realizar un diagnóstico institucional, en el que se aplicaron diferentes herramientas que permitieron identificar las problemáticas a nivel comunitario donde se ha aplicado el Proyecto SAHTOSO, siendo el decaimiento de las normas higiénicas o la resistencia a la aplicación de estas, el problema latente en la actualidad. Posteriormente se llevó a cabo el análisis estratégico FODA en el que de identifico el grado de capacidad del Comité SAHTOSO y la organización comunitaria en respuesta al problema identificado, proceso que dio como resultado la priorización del proyecto de intervención. El proyecto se desarrolla mediante 3 resultados, dando espacio al primer resultado consistió en elaborar material gráfico e informativo, con la finalidad de adaptarse a todo tipo de público receptor, el segundo resultado se basó en talleres para fortalecer las normas de saneamiento gráfico, maquetas y actividades varias, entre ellas visitas domiciliares y monitoreos con el tema de higiene y saneamiento, y como tercer resultado se realizó la presentación de resultados con las autoridades comunitarias y luego con la comunidad en general a manera de observar cambios obtenidos, durante el proceso; el alcance fue positivo dado que toda la comunidad se vio involucrada y favorecida con la implementación de las normas de higiene y saneamiento. El proyecto presenta como objetivo general fortalecer las normas de higiene y saneamiento, para dar sostenibilidad al proyecto SAHTOSO fomentando la aplicación continua de las buenas prácticas y con ello cuidar la salud de los niñas, niñas y personas de la tercera edad a fin de lograr un entorno más saludable dentro del hogar y por ende en la comunidad.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleDesarrollo de proceso formativo para la promoción de la organización y las normas de saneamiento dirigido al comité sahtoso del Caserio Pampuluj, San Cristobal Alta Verapaz. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP