Desarrollo de proceso formativo para la promoción de la organización y las normas de saneamiento dirigido al comité sahtoso del Caserio Pampuluj, San Cristobal Alta Verapaz. /
Description
El proyecto de intervención “Desarrollo de proceso formativo para la promoción de la organización y las normas de saneamiento dirigido al Comité SAHTOSO del Caserío Pampuluj, San Cristóbal Alta Verapaz” Se formuló a través del proceso de Practica Profesional Supervisada de la Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo de la Universidad Rafael Landívar, girando en torno a la temática de higiene y saneamiento, siendo esta la intervención ideal para garantizar una atención especializada y profesional, con la finalidad de lograr un espacio saludable a nivel comunitario. Como parte del proceso formativo académico, fue posible realizar un diagnóstico institucional, en el que se aplicaron diferentes herramientas que permitieron identificar las problemáticas a nivel comunitario donde se ha aplicado el Proyecto SAHTOSO, siendo el decaimiento de las normas higiénicas o la resistencia a la aplicación de estas, el problema latente en la actualidad. Posteriormente se llevó a cabo el análisis estratégico FODA en el que de identifico el grado de capacidad del Comité SAHTOSO y la organización comunitaria en respuesta al problema identificado, proceso que dio como resultado la priorización del proyecto de intervención. El proyecto se desarrolla mediante 3 resultados, dando espacio al primer resultado consistió en elaborar material gráfico e informativo, con la finalidad de adaptarse a todo tipo de público receptor, el segundo resultado se basó en talleres para fortalecer las normas de saneamiento gráfico, maquetas y actividades varias, entre ellas visitas domiciliares y monitoreos con el tema de higiene y saneamiento, y como tercer resultado se realizó la presentación de resultados con las autoridades comunitarias y luego con la comunidad en general a manera de observar cambios obtenidos, durante el proceso; el alcance fue positivo dado que toda la comunidad se vio involucrada y favorecida con la implementación de las normas de higiene y saneamiento. El proyecto presenta como objetivo general fortalecer las normas de higiene y saneamiento, para dar sostenibilidad al proyecto SAHTOSO fomentando la aplicación continua de las buenas prácticas y con ello cuidar la salud de los niñas, niñas y personas de la tercera edad a fin de lograr un entorno más saludable dentro del hogar y por ende en la comunidad.Sistematización de Práctica Profesional
Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso: Internet
