Desarrollo de actividades de investigación en el programa de hortalizas, en el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola - ICTA, en uno de los centros de produccion - CEPOR, en el departamento de Zacapa /
Descrição
El objetivo de la práctica profesional fue colaborar en la construcción de estructuras protegidas en donde se ocupó : materiales de acero galvanizado, malla antivectores 50 mesh, plásticos con 7 milésimas de espesor y protección UV. Como una innovación se utilizó pantallas de sombreo retractiles con sarán al 50% de sombra en el interior de las estructuras, las cuales son : invernadero tipo capilla y casa de malla. Asimismo, también se elaboraron túneles bajos y altos básicamente para la protección contra el agua de lluvia (función de paraguas). También se apoyó en todo el manejo agronómico de algunos cultivos de hortalizas hasta la cosecha en lo cual concluyeron los 6 meses de Sistematización de Práctica Profesional. Adicionalmente se realizaron capacitaciones e intercambio de conocimientos con estudiantes sobre la elaboración y mantenimiento de estructuras de ambientes protegidas para la producción de hortalizas. Se capacitó sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Manejo Integrado de Plagas (MIP) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Hortícolas. Tesis.
Sistematización de Práctica Profesional.
Ingeniero Agrónomo.
Tesis Licenciatura (Ciencias Hortícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
