Ejercicio físico y salud mental positiva en Latinoamérica : una revisión sistemática 2014-2024 /
Descripción
La relación entre la actividad física y la salud mental ha sido ampliamente investigada en los últimos años, revelando una conexión positiva entre ambas. Diversos estudios señalan que realizar ejercicio con regularidad contribuye significativamente al bienestar psicológico, aliviando síntomas de ansiedad, reduciendo el estrés y favoreciendo el descanso nocturno. Además, el ejercicio físico se asocia con mejoras en el estado de ánimo, el incremento de la autoestima y una mayor estabilidad emocional, aspectos fundamentales para mantener una salud mental equilibrada. Se ha observado que las personas activas físicamente reportan menos días con alteraciones emocionales en comparación con aquellas sedentarias. Más allá de los efectos emocionales, el ejercicio también mejora funciones cognitivas como la memoria y puede disminuir el riesgo de deterioro cognitivo, demencia y enfermedades mentales. La sensación de logro derivada del esfuerzo físico contribuye a una percepción más positiva de uno mismo. Igualmente, la práctica constante fortalece la capacidad del individuo para enfrentar situaciones estresantes, incrementando su resiliencia ante adversidades.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
