Guatemala y algunos países del Lejano Oriente /
Autor
Dussel Peters, Enrique, autor
León De la Rosa, Raquel Isamara, autora
Gachúz Maya, Juan Carlos, autor
Prado Lallende, Juan Pablo, autor
Tabarini Herrera, Annalissa, autora
Villagrán Ramírez, Marta, autora
Someda, Hidefuji, autor
Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, editor.
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
El Oriente es una señal astrológica y semántica. Esto último porque metaforiza un resurgimiento económico. Cuando poco, se habla de los tigres asiáticos. Cuando mucho, se ve el portentoso desarrollo económico de la República Popular China, el dragón durmiente, que se expande en todo el mundo. La gran maquila mundial. Ahora no sólo exporta bienes y servicios a todas partes, sino que es un mercado de consumo muy atractivo. Apenas se vive una globalización económica, que rápido se tornó en cultural. Se trata de la mercancía con el letrerito made in China (similar a aquella posterior a la segunda postguerra con made in Japan). La influencia estadounidense apareció como metástasis en el lenguaje : accesar sustituye a acceder, lo cool toma un significado propio, apenas semejante a lo genial en nuestro idioma, entre otros anglicismos. Y China va. Es el inesperado eje para la estabilidad monetaria mundial. (¿O para la inestabilidad del patrón dólar?) Con el consabido gesto chino : la sonrisa franca y la inclinación de la cerviz, el gran dragón de Oriente se impone como el inevitable socio para el desarrollo. Su poder blando se institucionaliza : cursos de mandarín o celebraciones del año nuevo chino aparecen. Esta es una nueva realidad económica y geopolítica para el subcontinente. Guatemala es uno de los 22 países que en el mundo mantienen exclusivamente relaciones diplomáticas con Taiwán (respecto de un total de 194 Estados). Con la paciente sabiduría china, es cuestión de tiempo. La importancia del Lejano Oriente para Guatemala se quiere sistematizar con publicaciones como la presente y ocupar espacios académicos para intentar poner al día a la nación guatemalteca, con respecto a esa nueva realidad del sistema-mundo.Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Colección Cátedra de Coyuntura Internacional.
Incluye bibliografía.
Presentación -- Condiciones comerciales y de inversión entre Guatemala y la República Popular China / Enrique Dussel Peters -- América Central, entre la República Popular China y Taiwán / Raquel Isamara León De la Rosa -- Dimensión geoestratégica y desarrollo militar de China / Juan Carlos Gachúz Maya y Juan Pablo Prado Lallende -- Las relaciones con Taiwán y la República Popular China / Annalissa Tabarini Herrera y Marta Villagrán Ramírez -- Visión japonesa de América Latina : análisis de la historia de los estudios latinamericanos en el Japón / Hidefuji Someda.
Modo de acceso: Internet.
