Show simple item record

dc.contributorDussel Peters, Enrique, autor
dc.contributorLeón De la Rosa, Raquel Isamara, autora
dc.contributorGachúz Maya, Juan Carlos, autor
dc.contributorPrado Lallende, Juan Pablo, autor
dc.contributorTabarini Herrera, Annalissa, autora
dc.contributorVillagrán Ramírez, Marta, autora
dc.contributorSomeda, Hidefuji, autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, editor.
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:55:40Z
dc.date.available2025-10-23T19:55:40Z
dc.identifierURN:ISBN:9789929541405
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992665462107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128694170007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173242
dc.descriptionEl Oriente es una señal astrológica y semántica. Esto último porque metaforiza un resurgimiento económico. Cuando poco, se habla de los tigres asiáticos. Cuando mucho, se ve el portentoso desarrollo económico de la República Popular China, el dragón durmiente, que se expande en todo el mundo. La gran maquila mundial. Ahora no sólo exporta bienes y servicios a todas partes, sino que es un mercado de consumo muy atractivo. Apenas se vive una globalización económica, que rápido se tornó en cultural. Se trata de la mercancía con el letrerito made in China (similar a aquella posterior a la segunda postguerra con made in Japan). La influencia estadounidense apareció como metástasis en el lenguaje : accesar sustituye a acceder, lo cool toma un significado propio, apenas semejante a lo genial en nuestro idioma, entre otros anglicismos. Y China va. Es el inesperado eje para la estabilidad monetaria mundial. (¿O para la inestabilidad del patrón dólar?) Con el consabido gesto chino : la sonrisa franca y la inclinación de la cerviz, el gran dragón de Oriente se impone como el inevitable socio para el desarrollo. Su poder blando se institucionaliza : cursos de mandarín o celebraciones del año nuevo chino aparecen. Esta es una nueva realidad económica y geopolítica para el subcontinente. Guatemala es uno de los 22 países que en el mundo mantienen exclusivamente relaciones diplomáticas con Taiwán (respecto de un total de 194 Estados). Con la paciente sabiduría china, es cuestión de tiempo. La importancia del Lejano Oriente para Guatemala se quiere sistematizar con publicaciones como la presente y ocupar espacios académicos para intentar poner al día a la nación guatemalteca, con respecto a esa nueva realidad del sistema-mundo.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Colección Cátedra de Coyuntura Internacional.
dc.descriptionIncluye bibliografía.
dc.descriptionPresentación -- Condiciones comerciales y de inversión entre Guatemala y la República Popular China / Enrique Dussel Peters -- América Central, entre la República Popular China y Taiwán / Raquel Isamara León De la Rosa -- Dimensión geoestratégica y desarrollo militar de China / Juan Carlos Gachúz Maya y Juan Pablo Prado Lallende -- Las relaciones con Taiwán y la República Popular China / Annalissa Tabarini Herrera y Marta Villagrán Ramírez -- Visión japonesa de América Latina : análisis de la historia de los estudios latinamericanos en el Japón / Hidefuji Someda.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectEconomía internacional.
dc.subjectExtremo Oriente
dc.subjectRelaciones internacionales
dc.titleGuatemala y algunos países del Lejano Oriente /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP