| dc.contributor | España Loarca, Alejandra. autor | |
| dc.date | 2025 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:55:40Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:55:40Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992669255407696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129251360007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/173238 | |
| dc.description | El estudio realizado tuvo como objetivo determinar los hábitos alimentarios, estado nutricional y su relación con los factores de riesgo cardiovascular en 114 pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos en la consulta externa de Medicina Interna del Hospital Nacional de Mazatenango Guatemala por medio de un estudio analítico, descriptivo, de enfoque cuantitativo y de corte transversal. Los resultados indican que 69% de la población es mayor de 50 años y 73% de sexo femenino. En cuanto a hábitos alimentarios, se detectó la falta de guía nutricional y la incidencia de hábitos como preparación de alimentos por ellos mismos y el cocido como método de preparación de alimentos preferidos; consumo de 3 tiempos de comida principales en el hogar; incumplimiento del consumo adecuado de frutas y verduras; alto el consumo de comida chatarra y alimentos con azúcar simple. Luego, en el estado nutricional, la mayoría se encuentra en sobrepeso y obesidad según el Índice de Masa Corporal (IMC), y presenta un alto porcentaje de grasa, principalmente ubicado a nivel abdominal. Se determinó una relación estadísticamente significativa, por medio de chi cuadrado y prueba de Fisher, entre el perímetro abdominal, índice de cintura-cadera, índice cintura-estatura e índice de conicidad con distintos factores de riesgo cardiovascular modificables como presión arterial sistólica y sedentarismo; al igual que no modificables como edad y sexo. Esto indica que se debe prestar atención no solo el peso, sino que, a la composición de ese peso por medio de herramientas como los distintos indicadores del estado nutricional, además del IMC, para evitar los efectos degenerativos cardiovasculares de la diabetes tipo 2. | |
| dc.description | Tesis de Grado | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Nutrición | |
| dc.title | Hábitos alimentarios, estado nutricional y su relación con los factores de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos atendidos en la consulta externa de medicina interna del Hospital Nacional de Mazatenango Guatemala 2024 / | |
| dc.type | software, multimedia | |