El lenguaje en la filosofía de Walter Benjamin, o sobre Walter Benjamin en torno al lenguaje puro y la semejanza no sensorial /
Cultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.
Descrição
En primer lugar se hará una exposición sucinta del planteamiento sobre el lenguaje puro hecho por Walter Benjamin, enfocándose en su ensayo de 1916 titulado Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los humanos. En segundo lugar, se coteja la concepción del lenguaje puro hecha en 1916 con la afirmación de la experiencia absoluta en tanto lenguaje como concepto simbólico, elaborada por el pensador berlinés en un fragmento de 1917 titulado Sobre la percepción. En tercer lugar, se revisa algunas de las connotaciones del concepto de símbolo que permiten aclarar un sentido del concepto benjaminiano de lenguaje. Para esto se hace referencia a algunos puntos del concepto de símbolo sostenido por Kant, Goethe y el romanticismo. Esto es apoyado en un comentarista sobre parte de la historia del concepto de símbolo. En un cuarto momento, se consideran algunos de los elementos que componen la llamada Doctrina de la semejanza, que es el título de un escrito benjaminiano de 1933, en donde el lenguaje es definido como un archivo de semejanzas no sensoriales. El objetivo del presente escrito ha sido aclarar mutuamente algunos de los sentidos en que se entienden los planteamientos sobre el lenguaje en sus tres versiones : 1) Como lenguaje puro o lenguaje del nombre ; 2) Como concepto simbólico ; y 3) Como archivo de semejanzas no sensoriales.Publicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala. Facultad de Humanidades. Monografías - Cultura de Guatemala.
Monografía Cultura de Guatemala, cuarta época: año XXXIX, vol. II, julio-diciembre de 2018.
Bibliografía : página 82.
Resumen -- La investigación sobre el lenguaje en la obra temprana de Benjamin : Esencia espiritual y lenguaje. Comunicabilidad e inmediatez, o la raíz lingüística de la comunicabilidad. Sobre el nombre y el lenguaje puro. El lenguaje divino, el lenguaje del hombre, el lenguaje de las cosas. La Caída o el pecado original -- Lo simbólico, la experiencia absoluta y el lenguaje -- Caída en el tiempo : La historicidad del símbolo -- Lenguaje como semejanza no sensorial -- Conclusiones -- Referencias.
Modo de acceso: Internet.
