Comparación de sistemas de siembra, manual, mecánico y mixto en el cultivo de caña de azúcar ; Ingenio Pantaleón, Escuintla (2018-2021) /
Description
En el presente informe se documenta la comparación de tres sistemas de siembra : manual, mecánico y mixto en el cultivo de caña de azúcar, en el Ingenio Pantaleón. El análisis se realizó con las fincas de las cinco regiones que tiene la empresa, las cuales están ubicadas en los departamentos de Escuintla y Suchitepéquez. Debido a los incrementos en costos de producción y reducción de mano de obra en las labores, es necesario la implementación, innovación y búsqueda de alternativas para incrementar la productividad de la caña de azúcar y la rentabilidad de la empresa. A partir del año 2018 el Ingenio Pantaleón inició la implementación de la siembra mixta como alternativa para disminuir el uso de mano de obra. Aprovechando la maquinaria y el recurso humano, esta es una actividad que combina el sistema manual y mecánico, el cual ha presentado mejores resultados, motivo por el cual el documento describe lo acontecido en los años del 2018 al 2021. Se analizó la información de las bases de datos de los tres sistemas de siembra que posee el Ingenio Pantaleón. Se realizaron entrevistas a supervisores, operadores y coordinadores para tener un mejor contexto de las actividades. Con la información analizada se aprecia que el sistema de siembra mixta es un sistema que tiene mejor producción; sin embargo, el sistema de siembra mecánica siendo un sistema que tiene un alto costo, es de los más recomendables de realizar, debido a la poca mano de obra que utiliza para su ejecución.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis.
Estudio de Caso.
Ingeniero Agrónomo con Énfasis en Cultivos Tropicales.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
