Las consultas comunitarias en Huehuetenango : construyendo democracia /
Autor
Dabroy Araujo, Edwin Jahir autor
Universidad Rafael Landívar, Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas, Departamento de Estudios sobre Dinámicas Globales y Territoriales, Departamento de Ciencias Humanísticas, editor
Universidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens, editor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Huehuetenango cuenta con 7,403 Km2, en los que se han otorgado 36 licencias mineras. Huehuetenango es un depto., rico en recursos naturales, sobre todo en el recurso agua, que es indispensable para asentamientos humanos, así como en la industria extractiva. Tiene importancia geopolítica por sus fronteras. Además es significativo para el sistema político guatemalteco, por ser el tercer distrito en importancia debido al número de ciudadanos empadronados; siendo el departamento con el mayor número de alcaldías.Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP).
Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh).
1. El contexto de las consultas comunitarias en del departamento -- 2. Los distintos instrumentos jurídicos de consulta ciudadana -- 3. La experiencia de la preparación de las consultas -- 4. Las consultas y su efecto exponencial -- 5. Las consultas comunitarias como ejercicio democrático -- 6. El cuestionamiento a la legalidad de las consultas -- 7. Perspectivas de las consultas comunitarias -- 8. La constitución de la Asamblea Departamental por la defensa de los recursos naturales renovables y no renovables del departamento de Huehuetenango -- 9. El consejo de pueblos de occidente -- 10. Democracia comunitaria y bienes comunes -- 11.Para ir concluyendo.
Modo de acceso: Internet.
