Show simple item record

dc.contributorDabroy Araujo, Edwin Jahir autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas, Departamento de Estudios sobre Dinámicas Globales y Territoriales, Departamento de Ciencias Humanísticas, editor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens, editor
dc.date2013
dc.date.accessioned2025-10-23T19:55:38Z
dc.date.available2025-10-23T19:55:38Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992723063807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12143939180007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173212
dc.descriptionHuehuetenango cuenta con 7,403 Km2, en los que se han otorgado 36 licencias mineras. Huehuetenango es un depto., rico en recursos naturales, sobre todo en el recurso agua, que es indispensable para asentamientos humanos, así como en la industria extractiva. Tiene importancia geopolítica por sus fronteras. Además es significativo para el sistema político guatemalteco, por ser el tercer distrito en importancia debido al número de ciudadanos empadronados; siendo el departamento con el mayor número de alcaldías.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP).
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh).
dc.description1. El contexto de las consultas comunitarias en del departamento -- 2. Los distintos instrumentos jurídicos de consulta ciudadana -- 3. La experiencia de la preparación de las consultas -- 4. Las consultas y su efecto exponencial -- 5. Las consultas comunitarias como ejercicio democrático -- 6. El cuestionamiento a la legalidad de las consultas -- 7. Perspectivas de las consultas comunitarias -- 8. La constitución de la Asamblea Departamental por la defensa de los recursos naturales renovables y no renovables del departamento de Huehuetenango -- 9. El consejo de pueblos de occidente -- 10. Democracia comunitaria y bienes comunes -- 11.Para ir concluyendo.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectDerecho de Petición
dc.subjectConsulta (Derecho)
dc.subjectIndustria minera
dc.subjectExplotación de recursos
dc.subjectPueblos indígenas
dc.subjectParticipación ciudadana
dc.titleLas consultas comunitarias en Huehuetenango : construyendo democracia /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP