Implementación de un programa de formación para el fortalecimiento de las capacidades de gestión de proyectos productivos de las mujeres de San Antonio Pajoc, Olintepeque, Quetzaltenango /
Descripción
Se utilizó el enfoque de investigación acción-participativa, lo cual permitió comprender en profundidad las problemáticas y necesidades específicas de las mujeres de la Aldea San Antonio Pajoc. Así mismo, se utilizó el enfoque cualitativo que facilitó el análisis del contexto, las experiencias, percepciones y demandas de las participantes, a través de técnicas como el grupo focal y la observación directa. A través de este proceso, se priorizo el problema central y se utilizó el árbol de problemas para visualizar sus causas y efectos, esta herramienta permite representar gráficamente los problemas y sus interrelaciones, lo que facilita una mejor comprensión de la situación, e identificar áreas de intervención. Se exponen los resultados obtenidos a partir de la ejecución del proyecto, analizando el cumplimiento de los objetivos específicos e indicadores establecidos, así como los avances logrados y los aprendizajes generados durante el proceso. Describe el plan diseñado para dar continuidad al proyecto implementado, con acciones concretas orientadas a fortalecer la sostenibilidad de los resultados alcanzados junto a la comunidad.Sistematización de Práctica Profesional.
Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso: Internet.
