Prevalencia de complicaciones obstétricas en pacientes con sars-cov-2 durante 2020 a 2023 : Hospital General San Juan de Dios, Guatemala, marzo 2025 /
Description
Debido a los cambios multiorgánicos y procesos complejos que atraviesa el cuerpo de la mujer durante el embarazo, desde un principio se supuso que el SARS-CoV-2 impondría complicaciones. Sin embargo, la carencia de datos al inicio de la pandemia había generado dificultad para comprobar esta hipótesis. Actualmente se ha demostrado que el estado grávido empeora el curso clínico de la patología, comparado con las pacientes no embarazadas de la misma edad. A través de un estudio observacional de tipo transversal con datos obtenidos a partir de expedientes de pacientes embarazadas con prueba PCR de COVID-19 positiva en diversos servicios del departamento de obstetricia del hospital. Se obtuvo una muestra total de 172 expedientes, de las cuales se demostró con un IC del 95%, que el 61% (53.3%, 64.8%) de los casos presentaron al menos una complicación obstétrica. La complicación hipertensiva fue la complicación más frecuente (33.7%), seguida por desórdenes respiratorias (20.9%), infecciones secundarias (11.6%) y falla renal aguda (8.1%). De acuerdo con los resultados podemos afirmar que seis de cada diez mujeres pueden presentar al menos una complicación obstétrica debido a la infección por SARS-CoV2.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet.
