Show simple item record

dc.contributorTello Morales, Guillermo Andres, autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:55:36Z
dc.date.available2025-10-23T19:55:36Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992681604607696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12133450890007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173177
dc.descriptionEl proyecto se llevó a cabo en bodega de cultivo de hongos la cual se encuentra en el Centro de Prácticas San Ignacio (CPSI), ubicado en el Campus Central de la Universidad Rafael Landívar en la Ciudad de Guatemala. El objetivo principal fue evaluar la factibilidad técnica y financiera de cultivar hongos shiitake en sustratos basados en material de celulosa maderable. El proyecto consistió en ejecutar una serie de 9 tratamientos con 4 repeticiones por tratamiento dando un total de 36 unidades experimentales. Durante el proyecto se observó que los tratamientos que contenían sustratos en modalidad de aserrín y viruta tenían una mejor aceptación de la propagación del micelio, recubriendo todo el sustrato, a diferencia de las unidades experimentales que contenían un sustrato en modalidad tronco, independientemente del tipo de madera. El análisis estadístico realizado al proyecto mostró que el tratamiento con mejores resultados, en cuanto a rendimiento en gramos de hongo shiitake por unidad experimental, fue la combinación entre recurso maderable Conacaste y modalidad aserrín como sustrato ; obteniendo 1,047 gramos por unidad experimental, rendimiento que representa el mayor porcentaje de eficiencia biológica, el cual es de 46.12% dando como resultado la mejor opción para el cultivo de hongo shiitake. Se concluyó mediante la evaluación de rentabilidad económica del cultivo de hongo shiitake, en las distintas unidades experimentales de los distintos tratamientos aplicados durante el proyecto, que los costos de producción son viables, siendo el tratamiento 7 (Conacaste - aserrín) el mejor tratamiento, cubriendo los costos y creando ganancias significativas.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Agrícola con Énfasis en Gerencia. Tesis.
dc.descriptionProyecto de Grado.
dc.descriptionIngeniero Agrícola con Énfasis en Gerencia.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Agrícola con Énfasis en Gerencia) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectIngeniería agrícola
dc.subjectLentinula edodes.
dc.subjectPlantas
dc.subjectSetas comestibles
dc.titleEvaluación de la factibilidad técnica y financiera del cultivo de hongos shiitake (Lentinus edodes) en sustratos a base de celulosa /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP